Ecosistema de datos unificado para la toma de decisiones en tiempo real con Wah Show
↓ Leer Caso de éxito
Wah Show es el show más espectacular de Madrid. Una experiencia única e inmersiva de entretenimiento en vivo que fusiona música, gastronomía y espectáculo, con una puesta en escena de alto impacto. Con este enfoque innovador, Wah Show ha revolucionado el sector del ocio, ofreciendo eventos únicos que combinan cultura, tecnología y creatividad.
Acompañamos a Wah Show en la creación de un ecosistema de datos unificado y escalable en la nube, diseñado para integrar fuentes de información dispares, automatizar procesos y facilitar la toma de decisiones en tiempo real a través de dashboards accesibles y orientados al negocio.
Wah Show generaba grandes volúmenes de información provenientes de diferentes fuentes como ticketing, restauración, finanzas o comportamiento web. Sin embargo, estos datos estaban aislados en silos, lo que dificultaba su acceso, análisis y explotación por parte de los equipos de negocio.
Además, la diversidad de formatos y orígenes de datos superaba las capacidades de las herramientas tradicionales como hojas de cálculo o bases de datos relacionales, dificultando la toma de decisiones basadas en datos y limitando la escalabilidad del negocio.
Diseñar e implementar un ecosistema de datos robusto, escalable y accesible que unificara toda la información relevante para el negocio de Wah Show, permitiendo:
- Integrar diferentes fuentes de datos bajo un modelo único.
- Automatizar la recogida, transformación y visualización de datos.
- Facilitar el acceso al dato a perfiles no técnicos.
- Crear dashboards en tiempo real que impulsaran la toma de decisiones ágiles e informadas.
Desde LIN3S definimos una arquitectura cloud basada en nuestra metodología de Data Warehouse corporativo. Esta solución permitió transformar el modelo de datos de Wah Show y escalarlo progresivamente bajo un roadmap tecnológico y funcional.
Arquitectura implementada:
- Data Lake: Almacenamiento inicial de datos brutos, estructurados y no estructurados.
- Data Warehouse: Modelo de datos relacional, optimizado para consultas y explotación.
- ETL automatizado: Procesos batch y streaming para la ingestión de datos desde las fuentes.
- Visualización: Dashboards en Tableau (inicialmente también en Power BI), enfocados a distintas áreas de negocio.
Roadmap de integración de fuentes
- Ticketing – Plataforma OneBox.
- Food & Beverage – Plataforma Simphony.
- Finanzas – SharePoint + integración con BigQuery (y evolución a API Netsuite).
- Salesforce B2B – Información contractual y de relación con empresas.
- Comportamiento digital – Datos de navegación vía Google Analytics 4.
En la primera fase (hasta febrero de 2024), se integraron las tres primeras áreas, con dashboards activos para ticketing y restauración. A posteriori, se realizaron las dos integraciones restantes.
Metodología del proyecto
- Definición del modelo de datos
- Integración de endpoints en Data Lake
- Procesos ETL y subida a Data Warehouse
- Automatización completa del pipeline
- Definición de KPIs y dimensiones de negocio
- Desarrollo de dashboards en Power BI
- Arquitectura escalable y cloud-native con alta disponibilidad.
- Unificación y normalización de datos desde múltiples fuentes.
- Visualizaciones adaptadas a áreas clave de negocio.
- Ahorro de costes en infraestructura y mejora en el acceso al dato.
- Empowerment de perfiles no técnicos para la toma de decisiones.
Así, gracias al ecosistema de datos diseñado e implementado junto a LIN3S, Wah Show ha dado un salto cualitativo en su capacidad para analizar y explotar sus datos de negocio. La visión centralizada, accesible y en tiempo real permite a sus equipos tomar mejores decisiones, optimizar procesos e identificar nuevas oportunidades de crecimiento.